Horario: Lunes a Viernes 9:00 a 21:00 - Sábados 9:00 a 14:00
Teléfono: 617232382 / 686622560
info@d-letras.com

Blog


PARA CUANDO TENGA TIEMPO

“PARA CUANDO TENGA TIEMPO” En los últimos años, la salud mental parece estar en el foco mediático. Se habla de salud mental para señalar la falta de recursos que tiene nuestro sistema a disposición de quienes lo necesitan. Se nombra también para referirnos al efecto devastador que la pandemia ha tenido en este aspecto. Y, por supuesto, se habla de salud mental para mostrar a figuras relevantes del mundo deportivo y social, que han alzado la voz en busca de ayuda psicológica, demostrando así que ya no debe ser un tabú pedir ayuda.......

Continue Reading


¿CUÁNDO ACUDIR A UN LOGOPEDA?

Hoy queremos hablaros de las dificultades en la comunicación y el lenguaje. Es muy frecuente restar importancia a estas dificultades cuando los niños son pequeños: “ya hablará”, “a mí me pasó lo mismo”, “yo tengo un conocido que…”; muchas de estas dificultades pueden ser transitorias o evolutivas, pero muchas otras no. A veces son síntomas secundarios a un trastorno general del desarrollo, por lo que el tiempo no va a hacer que desaparezcan sino más bien lo contrario, puede agravar el problema y hacer que perdamos un tiempo muy valioso de intervención. Desde......

Continue Reading


EJEMPLO INTELIGENCIA EMOCIONAL

En D-Letras Os dejamos un ejemplo de cómo podemos trabajar la inteligencia emocional dentro del aula. En esta ocasión hablaremos del miedo, para ello a través de imágenes reales y dibujos iremos planteando las siguientes cuestiones: ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?  Se trata de encontrar entre todos una definición adecuada a cada emoción. Para ello, podéis hacer uso de materiales como el emocionario. “Aparece cuando creo que voy a sufrir daño” ¿PARA QUÉ SIRVE? Hacerles entender que no hay emociones buenas o malas, todas nos acompañan en algún momento. Recalcar la importancia que......

Continue Reading


Explicar la Muerte a un niño

¿Cómo explicarle a un niño que alguien ha muerto?   La muerte de un ser querido es siempre dolorosa y este dolor se acentúa cuando hemos de contárselo a un niño/a. Para comunicarnos con él/ella de forma eficaz debemos saber lo que piensa. Es nuestra responsabilidad elaborar mensajes de forma que los niños no solamente escuchen, sino que también comprendan. De esta forma estaremos ofreciendo a los niños la información que necesitan y éstos confiarán en lo que decimos. En D-Letras te explicamos algunas pautas que te ayudaran con esta situación. Reacciones más......

Continue Reading


¿QUÉ ES LA DISLEXIA?

A pesar de ser una categoría diagnóstica reconocida oficialmente, todavía a día de hoy, no contamos con una definición universalmente aceptada. La dislexia ha sido ampliamente estudiada y abundan las definiciones que intentan explicar y definir este término. Este campo ha sido estudiado por optometristas, médicos, pedagogos, psicólogos… habiendo un desacuerdo notorio en la mayoría de los autores a la a la hora de denominar, conceptualizar y definir el término dislexia. ¡Bien! Pero… ¿Qué es la dislexia? La dislexia se incluye dentro la clasificación de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Es un......

Continue Reading


DISORTOGRAFÍA

¿Qué es la disortografía? La disortografía se conoce como un trastorno de la ortografía que se incluye dentro de los llamados trastorno del aprendizaje de la escritura. Se puede definir como “el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no al trazado o grafía.” (García Vidal, 1989). En este sentido, se refiere a la dificultad significativa en la trascripción del código fonema-grafema de forma errónea, o lo que viene a ser lo mismo,  se dan importantes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y......

Continue Reading


EJERCICIOS PARA MEJORAR LA DIRECCIONALIDAD EN LA ESCRITURA

En D-Letras te mostramos este programa que está diseñado para reeducar la direccionalidad gráfica en aquellos casos en los que un alumno invierta la direccionalidad de trazo de una o más grafías. Los pasos a seguir serán los siguientes: a1.- Se explica y se enseña al niño la direccionalidad correcta de la grafía objeto de estudio. El profesor explica la grafía en grandes trazos con lentitud y verbalizando la direccionalidad: ” Hacia arriba, hacia la izquierda,…etc”. a2.- Con el dedo el niño repasa la letra que trazó el maestro en la pizarra, en......

Continue Reading


COMO INTERVENIR PARA FAVORECER EL DESARROLLO VISOMOTRIZ

La coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos  controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano y dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. En la etapa escolar, el niño requiere de la manipulación de objetos para el desarrollo de su pensamiento y el aprendizaje sucesivo de habilidades más complejas como la lecto-escritura, pues ésta implica el funcionamiento de procesos como la atención y la coordinación de la visión con los movimientos de manos y......

Continue Reading


INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS BECAS Y AYUDAS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO.   Se han convocado las Becas y Ayudas dirigidas a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. El plazo de presentación termina el 30 de septiembre de 2021. Esta información le puede interesar a las familias de los alumnos, incluyendo al alumnado con TDAH (trastorno por déficit de atención por hiperactividad), que requieran por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas......

Continue Reading


HABILIDADES PREVIAS A LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

La lectura y escritura son actividades imprescindibles en nuestro día a día. Por lo que, su adquisición y dominio es un aspecto fundamental en el desarrollo del niño/a. Antes de comenzar el proceso de adquisición de la lectura y la escritura, los niños/as deben contar con una serie de habilidades previas. Estas habilidades previas son una serie de capacidades básicas que los/as niños/as deben poseer para poder llevar a cabo el proceso de aprendizaje de la lectoescritura y que además previenen las dificultades que puedan surgir posteriormente. Estas habilidades deben adquirirse entre los......

Continue Reading



WhatsApp chat