Curso online divido en 4 módulos. Cada módulo tendrá una sesión online de aproximadamente dos horas de duración. El curso incluye el material de cada módulo.
Consúltanos en info@d-letras.com
MÓDULO 1. EL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
En este módulo hablaremos sobre el TEL. Veremos qué es, cuáles son sus características, causas y consecuencias a nivel educativo, social y emocional. Además, hablaremos de los signos de alerta por cada edad. Para ello, también haremos un repaso de las etapas del lenguaje. En edades tempranas diferenciar el TEL de otros trastornos puede resultar muy complejo; en este curso veremos las diferencias con TEA, RSL… y hablaremos también de la comorbilidad con otros trastornos.
MÓDULO 2. EL DIAGNÓSTICO
Hablaremos sobre el diagnóstico. Veremos pruebas diagnosticas más relevantes y ejemplos reales sobre el proceso de evaluación logopédico y psicopegagógico.
MÓDULO 3. INTERVENCIÓN ESCOLAR
El TEL como una Necesidad Educativa Especial. En este módulo hablaremos sobre las dificultades de estos niños en cada etapa y por áreas. Marcaremos las diferencias sobre las adaptaciones metodológicas y significativas. Pero sobre todo nos centraremos en cómo intervenir desde el aula en cada etapa educativa, metodologías a emplear y veremos un amplio abanico de recursos materiales, tanto digitales como manipulativos. Abordaremos la evaluación, no sólo con pautas sino con ejemplos reales de exámenes. Por último, hablaremos sobre las conductas disruptivas y la inteligencia emocional dentro del aula. Este módulo pretende dar una amplia respuesta al ¿Qué puedo hacer cómo docente?
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN FAMILIAR E INDIVIDUAL
Hablaremos sobre la intervención terapéutica del TEL abordando cómo ha de ser la terapia y nos adentraremos en programas de intervención / recursos en cada una de las áreas del lenguaje: fonética/fonológica, semántica, morfosintáctica y pragmática.
Además, abordaremos la intervención familiar. Las familias son un gran aliado en la intervención, por ello aprenderemos qué necesidades tienen las familias y cómo podemos cubrirlas como profesionales.
Logopedas, psicólogos, psicopedagogos, maestros de AL y otros profesionales interesadas en ayudar a los niños con Trastorno Específico del Lenguaje
La metodología permite estudiar desde cualquier país, el alumno marca su ritmo de aprendizaje en función de sus necesidades.
CRISTINA MARTÍNEZ CARRERO
Psicopedagoga y Maestra Especialista en Audición y Lenguaje. Posgrado en Trastornos del Lenguaje Escrito – Dislexia y en TDAH,
Directora y coordinadora en D-letras psicología y logopedia. Cristina se encarga de la gestión del gabinete, formación del equipo y coordinación de los casos llevados por el equipo, realizando el seguimiento de los mismos con familias y terapeutas.
Su actividad clínica se ha centrado en la evaluación, diagnóstico e intervención en las dificultades de aprendizaje en sentido amplio. Especializándose en trastornos del lenguaje oral, escrito, dislexia y TDAH.
Mantiene su actividad como Orientadora educativa y pedagoga terapéutica en diversos centros educativos llevando a cabo tareas de evaluación, diagnostico, intervención.
– Todos nuestros cursos se celebran si se forma el grupo con un número mínimo de alumnos requerido. En el caso de suspenderlo, d-letras devolverá el importe integro de la inscripción.