Horario: Lunes a Viernes 9:00 a 21:00 - Sábados 9:00 a 14:00
Teléfono: 617232382 / 686622560
info@d-letras.com

Logopedia


DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS   Hoy en D-letras os traemos un artículo de Paqui Moreno, psicóloga y terapeuta en Red Cenit, que nos ha gustado mucho cómo explica el desarrollo de las funciones ejecutivas: EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA GUARDA UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LA MADURACIÓN DEL LÓBULO FRONTAL Y DE SUS CONEXIONES CON OTRAS ESTRUCTURAS CORTICALES Y SUBCORTICALES. EL CEREBRO TARDARÁ ALGO MÁS DE DOS DÉCADAS DE VIDA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO QUE CULMINARÁ EN LA ETAPA ADULTA. LAS DIFERENTES REGIONES DEL CEREBRO SE DESARROLLAN......

Continue Reading


Trastorno de Aprendizaje no Verbal (TANV)

Trastorno de Aprendizaje no Verbal o TANV   Muchos profesionales y padres desconocen el significado del Trastorno de Aprendizaje no Verbal o TANV. A pesar de que comenzó a describirse por primera en 1967, es un trastorno relativamente poco divulgado y carente de una definición consensuada. Hoy en día sigue sin existir unos criterios diagnósticos definidos claramente tanto en el DSM-V como en el CIE-10. Su similitud con otros trastornos como el Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Síndrome de Asperger o el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) dificultan aún más su......

Continue Reading


Que es TEL o TDL

En d-letras hoy queremos hablaros sobre un trastorno con gran repercusión: El Trastorno del Lenguaje (TEL) es un trastorno del neurodesarrollo grave y duradero que afecta a la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. Puede alterar tanto al área comprensiva como a la expresiva o ambas. Se califica como un trastorno “heterogéneo” porque nunca vamos a encontrar dos TEL iguales. Los síntomas varían mucho de un niño a otro y no siempre se presentan la misma forma e intensidad. El Trastorno del Lenguaje puede implicar a uno o varios componentes del lenguaje: fonética......

Continue Reading


PARA CUANDO TENGA TIEMPO

“PARA CUANDO TENGA TIEMPO” En los últimos años, la salud mental parece estar en el foco mediático. Se habla de salud mental para señalar la falta de recursos que tiene nuestro sistema a disposición de quienes lo necesitan. Se nombra también para referirnos al efecto devastador que la pandemia ha tenido en este aspecto. Y, por supuesto, se habla de salud mental para mostrar a figuras relevantes del mundo deportivo y social, que han alzado la voz en busca de ayuda psicológica, demostrando así que ya no debe ser un tabú pedir ayuda.......

Continue Reading


¿CUÁNDO ACUDIR A UN LOGOPEDA?

Hoy queremos hablaros de las dificultades en la comunicación y el lenguaje. Es muy frecuente restar importancia a estas dificultades cuando los niños son pequeños: “ya hablará”, “a mí me pasó lo mismo”, “yo tengo un conocido que…”; muchas de estas dificultades pueden ser transitorias o evolutivas, pero muchas otras no. A veces son síntomas secundarios a un trastorno general del desarrollo, por lo que el tiempo no va a hacer que desaparezcan sino más bien lo contrario, puede agravar el problema y hacer que perdamos un tiempo muy valioso de intervención. Desde......

Continue Reading


EJEMPLO INTELIGENCIA EMOCIONAL

En D-Letras Os dejamos un ejemplo de cómo podemos trabajar la inteligencia emocional dentro del aula. En esta ocasión hablaremos del miedo, para ello a través de imágenes reales y dibujos iremos planteando las siguientes cuestiones: ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?  Se trata de encontrar entre todos una definición adecuada a cada emoción. Para ello, podéis hacer uso de materiales como el emocionario. “Aparece cuando creo que voy a sufrir daño” ¿PARA QUÉ SIRVE? Hacerles entender que no hay emociones buenas o malas, todas nos acompañan en algún momento. Recalcar la importancia que......

Continue Reading


¿QUÉ ES LA DISLEXIA?

A pesar de ser una categoría diagnóstica reconocida oficialmente, todavía a día de hoy, no contamos con una definición universalmente aceptada. La dislexia ha sido ampliamente estudiada y abundan las definiciones que intentan explicar y definir este término. Este campo ha sido estudiado por optometristas, médicos, pedagogos, psicólogos… habiendo un desacuerdo notorio en la mayoría de los autores a la a la hora de denominar, conceptualizar y definir el término dislexia. ¡Bien! Pero… ¿Qué es la dislexia? La dislexia se incluye dentro la clasificación de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Es un......

Continue Reading


DISORTOGRAFÍA

¿Qué es la disortografía? La disortografía se conoce como un trastorno de la ortografía que se incluye dentro de los llamados trastorno del aprendizaje de la escritura. Se puede definir como “el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no al trazado o grafía.” (García Vidal, 1989). En este sentido, se refiere a la dificultad significativa en la trascripción del código fonema-grafema de forma errónea, o lo que viene a ser lo mismo,  se dan importantes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y......

Continue Reading


EJERCICIOS PARA MEJORAR LA DIRECCIONALIDAD EN LA ESCRITURA

En D-Letras te mostramos este programa que está diseñado para reeducar la direccionalidad gráfica en aquellos casos en los que un alumno invierta la direccionalidad de trazo de una o más grafías. Los pasos a seguir serán los siguientes: a1.- Se explica y se enseña al niño la direccionalidad correcta de la grafía objeto de estudio. El profesor explica la grafía en grandes trazos con lentitud y verbalizando la direccionalidad: ” Hacia arriba, hacia la izquierda,…etc”. a2.- Con el dedo el niño repasa la letra que trazó el maestro en la pizarra, en......

Continue Reading


COMO INTERVENIR PARA FAVORECER EL DESARROLLO VISOMOTRIZ

La coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos  controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano y dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. En la etapa escolar, el niño requiere de la manipulación de objetos para el desarrollo de su pensamiento y el aprendizaje sucesivo de habilidades más complejas como la lecto-escritura, pues ésta implica el funcionamiento de procesos como la atención y la coordinación de la visión con los movimientos de manos y......

Continue Reading



WhatsApp chat