
CUENTOS PARA TRABAJAR EL MIEDO Todas las emociones forman parte de nuestra vida, las personas somos razón y emoción, por tanto, sentir y expresar sentimientos es algo natural como seres humanos que somos a lo largo de toda nuestra vida. Para el desarrollo emocional e intelectual posterior, es necesario que el niño aprenda a conocer e identificar sus propias emociones, manejar sus reacciones emocionales canalizándolas adecuadamente, desarrollar el autocontrol y la automotivación controlando la impulsividad, desarrollar la empatía reconociendo y comprendiendo emociones y estados mentales en los demás y actuando en consecuencia así......
Continue Reading

CUENTOS PARA TRABAJAR LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES En D-Letras te decimos cuales son los mejores cuentos para estos momentos tan difíciles. En momentos complicados y difíciles emocionalmente habrá que cuidar y mantener las vías de comunicación y muestras de afecto físicas y verbales y estar atentos a los síntomas de alerta que puedan indicar que no están llevando bien el proceso como problemas en la escuela, comportamiento inapropiado, ira, actitud desafiante, aislamiento, etc.. Os dejamos algunas recomendaciones que pueden ser usadas por padres, madres, niños y docentes: –Los juegos de Berta. Clara......
Continue Reading

Los cuentos y su influencia en el desarrollo emocional En D-Letras te decimos como la influencia de los cuentos ayuda en el desarrollo emocional ¿Quién no tiene en su memoria algunos de los mejores momentos al lado de un cuento? ¿Quién no recuerda perfectamente los cuentos y vuelve a contarlos a sus hijos una y otra vez? Están en nuestras vidas desde el comienzo hasta el final… Para que un cuento atraiga la atención de un niño, éste debe ser divertido y además le debe causar curiosidad. Para enriquecerlo la historia debería estimular......
Continue Reading

PAUTAS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE Hay que partir de la base de que no existen formulas mágicas, que cada niños y familia es un mundo, por lo que las pautas que D-Letras os va a ofrecer en este documento va a depender mucho de la edad del niño, de sus intereses, de un nivel comunicativo/lingüístico, entre muchos otros factores. Los padres son las personas que más tiempo pasan con sus hijos y con unas buenas pautas pueden ayudar mucho en este proceso tan complejo para algunos. Además, está demostrado que la intervención en......
Continue Reading

¿Cuándo acudir a un logopeda? Muchos padres presentan preocupación por el desarrollo del lenguaje de sus hijos. Es habitual que profesores y/o familiares quiten importancia a esto; “espérate es pronto”, “ya hablará”, “aún es pequeño, tranquilo”, “yo conozco… “. Si tienes dudas sobre si el desarrollo del lenguaje y habla de tu hijo/a puede estar comprometido consulta con un especialista, no esperes. Puede ser algo madurativo y esos signos de alarma desaparecer con el tiempo, o puede que haya una dificultad en el lenguaje; en este caso la espera puede ser perjudicial para......
Continue Reading