
En D-Letras Os dejamos un ejemplo de cómo podemos trabajar la inteligencia emocional dentro del aula. En esta ocasión hablaremos del miedo, para ello a través de imágenes reales y dibujos iremos planteando las siguientes cuestiones: ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? Se trata de encontrar entre todos una definición adecuada a cada emoción. Para ello, podéis hacer uso de materiales como el emocionario. “Aparece cuando creo que voy a sufrir daño” ¿PARA QUÉ SIRVE? Hacerles entender que no hay emociones buenas o malas, todas nos acompañan en algún momento. Recalcar la importancia que......
Continue Reading

A pesar de ser una categoría diagnóstica reconocida oficialmente, todavía a día de hoy, no contamos con una definición universalmente aceptada. La dislexia ha sido ampliamente estudiada y abundan las definiciones que intentan explicar y definir este término. Este campo ha sido estudiado por optometristas, médicos, pedagogos, psicólogos… habiendo un desacuerdo notorio en la mayoría de los autores a la a la hora de denominar, conceptualizar y definir el término dislexia. ¡Bien! Pero… ¿Qué es la dislexia? La dislexia se incluye dentro la clasificación de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Es......
Continue Reading

La coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano y dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. En la etapa escolar, el niño requiere de la manipulación de objetos para el desarrollo de su pensamiento y el aprendizaje sucesivo de habilidades más complejas como la lecto-escritura, pues ésta implica el funcionamiento de procesos como la atención y la coordinación de la visión con los movimientos de manos y......
Continue Reading

CUENTOS PARA TRABAJAR EL MIEDO Todas las emociones forman parte de nuestra vida, las personas somos razón y emoción, por tanto, sentir y expresar sentimientos es algo natural como seres humanos que somos a lo largo de toda nuestra vida. Para el desarrollo emocional e intelectual posterior, es necesario que el niño aprenda a conocer e identificar sus propias emociones, manejar sus reacciones emocionales canalizándolas adecuadamente, desarrollar el autocontrol y la automotivación controlando la impulsividad, desarrollar la empatía reconociendo y comprendiendo emociones y estados mentales en los demás y actuando en consecuencia así......
Continue Reading

CUENTOS PARA TRABAJAR LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES En momentos complicados y difíciles emocionalmente habrá que cuidar y mantener las vías de comunicación y muestras de afecto físicas y verbales y estar atentos a los síntomas de alerta que puedan indicar que no están llevando bien el proceso como problemas en la escuela, comportamiento inapropiado, ira, actitud desafiante, aislamiento, etc.. Os dejamos algunas recomendaciones que pueden ser usadas por padres, madres, niños y docentes: –Los juegos de Berta. Clara Redondo, Chema Gómez de Lora. Edita: CEAPA. Entre 6 y 12 años. En......
Continue Reading

Los cuentos y su influencia en el desarrollo emocional ¿Quién no tiene en su memoria algunos de los mejores momentos al lado de un cuento? ¿Quién no recuerda perfectamente los cuentos y vuelve a contarlos a sus hijos una y otra vez? Están en nuestras vidas desde el comienzo hasta el final… Para que un cuento atraiga la atención de un niño, éste debe ser divertido y además le debe causar curiosidad. Para enriquecerlo la historia debería estimular su imaginación, ayudarle a desarrollar su inteligencia, esclarecer sus emociones, y ayudarlo a reconocer sus......
Continue Reading