Horario: Lunes a Viernes 9:00 a 21:00 - Sábados 9:00 a 14:00
Teléfono: 617232382 / 686622560
info@d-letras.com

¿QUÉ ES LA DISLEXIA?

A pesar de ser una categoría diagnóstica reconocida oficialmente, todavía a día de hoy, no contamos con una definición universalmente aceptada. La dislexia ha sido ampliamente estudiada y abundan las definiciones que intentan explicar y definir este término. Este campo ha sido estudiado por optometristas, médicos, pedagogos, psicólogos… habiendo un desacuerdo notorio en la mayoría de los autores a la a la hora de denominar, conceptualizar y definir el término dislexia.

¡Bien! Pero… ¿Qué es la dislexia?

La dislexia se incluye dentro la clasificación de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Es un trastorno del aprendizaje de la lectura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ninguna deficiencia física, psíquica  ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Quedando descartado entonces que haya una discapacidad intelectual, motriz, visual o en cualquier otro ámbito que explique mejor dicho trastorno.

Son niños que han tenido acceso a la enseñanza del aprendizaje de la lectura y escritura, tienen un buen nivel sociocultural, una inteligencia media, media-alta, y a pesar de ello, presentan dificultad en la adquisición y uso de la lectura y la escritura.

Es un importante factor de abandono de la escuela y el más frecuente dentro de las dificultades en lectura y aprendizaje (tiene una prevalencia alta en la población infantil de 5-17 %). Afecta a la adaptación académica, personal y social. Por este motivo, nuestra labor e implicación como docentes es clave en el desarrollo y evolución de este trastorno.

La dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura, ya que puede haber otras áreas alteradas en mayor o menor medida como son la compresión, el acceso al léxico, la memoria de trabajo (memoria a corto plazo), la atención, la coordinación, la percepción, función ejecutiva, velocidad de procesamiento fonológica  y la orientación espaciotemporal.

Además, suelen tener dificultades con otras áreas relacionadas con el lenguaje, tales como escritura u ortografía, en este caso hablaríamos de disgrafía o disortografía. Ya que cuando hablamos de dislexia, hablamos de dificultades con la lectura.

 

Normalmente en el ámbito educativo seguimos hablando de dislexia del desarrollo o de dislexia evolutiva, ya que la dislexia adquirida es aquella provocada tras una lesión cerebral en las áreas encargadas del procesamiento lectoescritor. Siguiendo la clasificación de Gallardo (1995) y Cabrera (2010):

¿Crees que tu hijo puede tener dislexia? Consúltanos en info@d-letras.com ESPECIALISTAS EN DISLEXIA

 

Autor: Cristina Martínez Carrero

Curso dislexia “herramientas prácticas de intervención

 

Comments

  1. […] es una de las aplicaciones móviles que más usamos en la reeducación de dificultades de aprendizaje por el amplio abanico de oportunidades que nos permite […]

  2. Hi Alexander, It was such a great article! Josephine Baker sounds like an amazing woman, and I really enjoyed knowing about her. I really got to know a lot about her from your resource, and the more I heard, the more interesting she sounded. I am really glad that history is full of amazing people like her. I am really looking forward to knowing more about such amazing figures and how they helped shape the world.Manny is really the best to ever do it.I Loved this man IN and Out of ring, throughout his career.I have learned so much about him and his achievement from this article.Thanks for sharing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

WhatsApp chat