Horario: Lunes a Viernes 9:00 a 21:00 - Sábados 9:00 a 14:00
Teléfono: 617232382 / 686622560
info@d-letras.com

Sin categoría


CÓMO MANEJAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS DENTRO DEL AULA

Conductas Disruptivas En la actualidad uno de los principales problemas dentro de nuestras aulas son los problemas de conducta en niños y adolescentes. Cuando hablamos de conductas disruptivas nos referimos a las conductas inapropiadas que perjudican el buen funcionamiento del aula, referidas a las tareas, relaciones con los compañeros, al cumplimiento de las normas de clase o a la falta de respeto al profesor. Niños que no dejan hablar, ofenden a los demás, tienen comportamientos agresivos o desmesurados, pierden el control con facilidad, muestran y verbalizan una actitud negativa frente al trabajo, negando......

Continue Reading


¿COMO PREVENIR LA ANSIEDAD INFANTIL?

La Ansiedad Infantil En ocasiones los niños tienden a preocuparse demasiado sobre determinados aspectos reales o imaginarios, que les llevan a generar estados de ansiedad y preocupación generalizada y excesiva. Las personas más próximas al niño tienen un papel muy importante en la prevención de problemas de ansiedad. Los padres y los educadores pueden reducir el impacto de las situaciones o acontecimientos vitales estresantes que viva el niño, pueden educarlo para potenciar sus recursos personales y pueden promover nuevas experiencias y fomentar hábitos de vida saludables. ¿Cómo? Se van a exponer brevemente alguna......

Continue Reading


¡Oh no, me he quedado en blanco!

¡Oh no, me he quedado en blanco! ¿Te suena? Suele ocurrir en el momento menos oportuno. Nos olvidamos momentáneamente de aquello que creíamos sabernos tan bien, en medio de un examen, en la presentación de un trabajo…  Quedarse en blanco es algo normal y así debe ser considerado. De hecho, tiene una explicación neurológica.   ÉPOCA DE EXÁMENES = ANSIEDAD, ESTRÉS Y CANSANCIO Ocurre en momentos de gran tensión emocional. El estrés afecta a la frecuencia cardiaca, bombeamos más sangre al cerebro, músculos y pulmones, lo que a su vez nos pone en......

Continue Reading


LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

LA PSICOMOTRICIDAD En D-Letras os presentamos estos pasos para ayudar a la Psicomotricidad de los niños. Mantenerse en un solo pie Coloca dos sillas juntas en un área libre de otros objetos. Permanece mirando al niño mientras os apoyáis en las sillas. Asegúrate de que te está mirando y lentamente eleva uno de tus pies del suelo. Indícale que haga lo mismo. Si no te imita, levántale uno de los pies del suelo, pero estando totalmente seguro de que se está apoyando en la silla. Retírale la silla y hazle permanecer sobre un pie......

Continue Reading


EJERCICIOS DE PSICOMOTRICIDAD DE 6 A 24 MESES

EJERCICIOS DE PSICOMOTRICIDAD DE 6 A 24 MESES En D-Letras os dejamos algunos ejercicios para ayudar a tu bebé Rodar. El giro de boca arriba a boca abajo constituye un hito en el desarrollo motor del bebé. Entre el 6º y 8º mes pueden hacerlo en su jugueteo diario, si bien antes suele ocurrir de vez en cuando sin intencionalidad. Favorece este movimiento cuando estando el bebé boca arriba colocas un juguete a la altura de su cabeza, a uno de sus lados. Él girará su cabeza hacia el objeto y cruzará el......

Continue Reading


BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD En D-Letras te explicamos algunos beneficios sobre la psicomotricidad. El psicomotricista trabaja el esquema corporal mediante el desarrollo del esquema espacial y el temporal y, gracias al esquema corporal conseguimos la imagen corporal, es decir, la suma de sensaciones y sentimientos que concierne al cuerpo y que está influida por las experiencias vitales y los procesos mentales en los que el sujeto se reconoce a sí mismo. Hacemos hincapié en 3 áreas beneficiadas: A nivel motor Facilita la adquisición del esquema corporal, permite que el niño tome conciencia y......

Continue Reading


Tipos de mordida

En D-Letras te contamos los tipos de mordida que pueden presentar los niños. Cuando hablamos de tipos de mordida estamos hablando de la forma del cierre que tienen los dientes superiores e inferiores cuando se cierra la boca. Los dientes tienen que encajar perfectamente, pero las articulaciones también. Cuando el cierre no es como debería ser, estamos hablando de una maloclusión. La maloclusión debe de corregirse acudiendo a un ortodoncista, ya que, si no se soluciona, puede incurrir en consecuencias estéticas de gran importancia, dolor de cabeza, audición deficiente o trastornos digestivos. TIPOS DE MORDIDA CON......

Continue Reading


¿Cómo se puede quitar el hábito del chupete a un niño?

No nos atrevemos a quitarle chupete La primera vez que escuché este comentario en la consulta me sorprendió y me dejó un poco perplejo. Luego, a lo largo de los años lo he oído muchas veces; ya no me sorprende, pero me sigue produciendo cierta perplejidad. Dos adultos, él Ingeniero Industrial y ella Licenciada en Químicas, y «no se atreven» a quitarle el chupete a su hijo de 2 años (!!). El niño lo usa a toda hora, jugando, cuando está inquieto, para dormir,… pero no lo usa en la guardería. A la......

Continue Reading


El chupete no produce malformaciones dentales si se abandona antes de los tres años

Sabias que el chupete no produce malformaciones dentales si se abandona antes de los tres años En D-Letras te contamos el porque no produce malformaciones si se abandona a tiempo. Además de reducir la incidencia de muerte súbita y calmar la ansiedad y el dolor de los niños, los datos muestran que, si se deja de usar a los tres años, los perjuicios sobre la dentición son reversibles. Son muchas las ideas erróneas que siguen rodeando al uso del chupete. Poco a poco casi todas han ido perdiendo fuerza; no así la creencia......

Continue Reading



WhatsApp chat