Horario: Lunes a Viernes 9:00 a 21:00 - Sábados 9:00 a 14:00
Teléfono: 617232382 / 686622560
info@d-letras.com

Sin categoría


QUÉ ES LA DISGRAFÍA

¿QUÉ ES LA DISGRAFÍA? Trastorno del aprendizaje en la que el niño tiene dificultades para escribir. Puede afectar a la coordinación de los músculos de la mano y el brazo, lo que impide escribir de forma legible y ordenada, o pueden presentar dificultades en la expresión y organización de sus ideas por escrito. En la dislexia.net nos explican muy bien la diferencia entre los TIPOS DE DISGRAFÍA que podemos encontrar. En primer lugar hay que establecer una diferencia entre las disgrafías adquiridas, (fruto de una lesión neurológica posterior al aprendizaje de la escritura) y......

Continue Reading


Escritura en espejo

¿Qué es la escritura en espejo? Muchos niños escriben en espejo, es decir, escriben algunos números o letras al revés, generalmente de derecha a izquierda. Esto es algo normal cuando los niños están comenzando el aprendizaje de la lectoescritura (entre los 4 y los 7 años). Los niños no son conscientes de estas dificultades, pueden girar sólo algunas letras (confundir por ejemplo b y d, lo que dominamos rotaciones) o incluso palabras enteras. Esto no impide que el niño/a sea capaz de leer lo que ha escrito correctamente y es debido a algunas razones como:......

Continue Reading


¿Cómo la escritura facilita el aprendizaje infantil?

¿Cómo la escritura facilita el aprendizaje infantil? En D-Letras te contamos como escribir ayudara a tu hij@ en el desarrollo del aprendizaje en la infancia. Una de las herramientas más poderosas que tenemos para aprender es también una de las más sencillas: escribir. Escribir nos ayuda a recordar las cosas importantes y cuanto mejor sean las notas, más probabilidades tendremos de recordarlas. Por eso es importante animar a los niños a escribir, enseñarles a tomar buenas notas en clase y asegurarse de que cuentan con los materiales necesarios. Escribir activa diferentes zonas del cerebro,......

Continue Reading


EL AGARRE DEL LÁPIZ

¿COMO DEBE SER EL AGARRE DEL LÁPIZ? En D-Letras te contamos como debe ser el correcto agarre del lápiz en los niños. El agarre del lápiz implica que los niños hayan cumplido algunos requisitos previos a nivel madurativo, ya que como en todo proceso influyen muchos factores. CONTROL POSTURAL: Se trata de la capacidad que tenemos para mantener nuestra cabeza y tronco alineados, a la vez que nuestros músculos coordinados para poder mantenernos erguidos. Esta postura nos permitirá ser más receptivos al mundo que nos rodea. ESTABILIDAD: La fijación voluntaria de cada una de nuestras articulaciones y......

Continue Reading


LOS TRES ASPECTOS ESENCIALES QUE HAN MEJORADO TRAS EL CORONAVIRUS

LOS TRES ASPECTOS ESENCIALES QUE HAN MEJORADO TRAS EL CORONAVIRUS Hay una serie de conceptos básicos que toda persona debería tener presente en la vida. Estos valores de la vida se convierten en elementos fundamentales en la persecución de nuestro objetivo vital, pues nos acercan al sentimiento de felicidad. Todos estos estos aspectos se han visto muy comprometidos durante estos años en lo que hemos vivido tan rápido sin apenas tiempo para parar a pensar y a mirar a nuestro alrededor. Con la llegada del Covid todo esto se ha visto intervenido y......

Continue Reading


profesorado

¿Por qué cuidar y apoyar psicológicamente al profesorado? Volver al centro educativo y la asunción de las nuevas normas pueden ser fuentes de estrés o ansiedad. Andrea Ollero, vocal del área de psicología educativa del COPCV, afirma que estos estados pueden aparecer como respuesta adaptativa a la nueva situación y que se tendrá que estar vigilando por si se tienen que tomar medidas en caso de que se prolongan en el tiempo. Para Ollero, existen tres ejes fundamentales a los cuales se tienen que dirigir ahora todos los esfuerzos: alumnado, profesorado y familias. Y el primer esfuerzo pasa......

Continue Reading


estrés en niños por la covid-19

¿Cuál es el impacto psicológico de la crisis del COVID-19 en niños y adolescentes? El Grupo de Investigación de AITANA, Universitas Miguel Hernández nos habla en este fantástico artículo el impacto psicológico de la crisis del Covid en niños y adolescentes. En tiempos de pandemia los niños y adolescentes son especialmente vulnerables, ya que su entorno se ve particularmente alterado. El informe de la Alianza para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria (2019) describe los riesgos a los que se exponen los menores durante los brotes de enfermedades......

Continue Reading



WhatsApp chat