
¿Qué es la disortografía? La disortografía se conoce como un trastorno de la ortografía que se incluye dentro de los llamados trastorno del aprendizaje de la escritura. Se puede definir como “el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no al trazado o grafía.” (García Vidal, 1989). En este sentido, se refiere a la dificultad significativa en la trascripción del código fonema-grafema de forma errónea, o lo que viene a ser lo mismo, se dan importantes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y......
Continue Reading

En D-Letras te mostramos este programa que está diseñado para reeducar la direccionalidad gráfica en aquellos casos en los que un alumno invierta la direccionalidad de trazo de una o más grafías. Los pasos a seguir serán los siguientes: a1.- Se explica y se enseña al niño la direccionalidad correcta de la grafía objeto de estudio. El profesor explica la grafía en grandes trazos con lentitud y verbalizando la direccionalidad: ” Hacia arriba, hacia la izquierda,…etc”. a2.- Con el dedo el niño repasa la letra que trazó el maestro en la pizarra, en......
Continue Reading

La coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano y dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. En la etapa escolar, el niño requiere de la manipulación de objetos para el desarrollo de su pensamiento y el aprendizaje sucesivo de habilidades más complejas como la lecto-escritura, pues ésta implica el funcionamiento de procesos como la atención y la coordinación de la visión con los movimientos de manos y......
Continue Reading

¿QUÉ ES LA DISGRAFÍA? Trastorno del aprendizaje en la que el niño tiene dificultades para escribir. Puede afectar a la coordinación de los músculos de la mano y el brazo, lo que impide escribir de forma legible y ordenada, o pueden presentar dificultades en la expresión y organización de sus ideas por escrito. En la dislexia.net nos explican muy bien la diferencia entre los TIPOS DE DISGRAFÍA que podemos encontrar. En primer lugar hay que establecer una diferencia entre las disgrafías adquiridas, (fruto de una lesión neurológica posterior al aprendizaje de la escritura) y......
Continue Reading