
En D-Letras te mostramos este programa que está diseñado para reeducar la direccionalidad gráfica en aquellos casos en los que un alumno invierta la direccionalidad de trazo de una o más grafías. Los pasos a seguir serán los siguientes: a1.- Se explica y se enseña al niño la direccionalidad correcta de la grafía objeto de estudio. El profesor explica la grafía en grandes trazos con lentitud y verbalizando la direccionalidad: ” Hacia arriba, hacia la izquierda,…etc”. a2.- Con el dedo el niño repasa la letra que trazó el maestro en la pizarra, en......
Continue Reading

La coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano y dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. En la etapa escolar, el niño requiere de la manipulación de objetos para el desarrollo de su pensamiento y el aprendizaje sucesivo de habilidades más complejas como la lecto-escritura, pues ésta implica el funcionamiento de procesos como la atención y la coordinación de la visión con los movimientos de manos y......
Continue Reading

En D-Letras te contamos los tipos de mordida que pueden presentar los niños. Cuando hablamos de tipos de mordida estamos hablando de la forma del cierre que tienen los dientes superiores e inferiores cuando se cierra la boca. Los dientes tienen que encajar perfectamente, pero las articulaciones también. Cuando el cierre no es como debería ser, estamos hablando de una maloclusión. La maloclusión debe de corregirse acudiendo a un ortodoncista, ya que, si no se soluciona, puede incurrir en consecuencias estéticas de gran importancia, dolor de cabeza, audición deficiente o trastornos digestivos. TIPOS DE MORDIDA CON......
Continue Reading

No nos atrevemos a quitarle chupete La primera vez que escuché este comentario en la consulta me sorprendió y me dejó un poco perplejo. Luego, a lo largo de los años lo he oído muchas veces; ya no me sorprende, pero me sigue produciendo cierta perplejidad. Dos adultos, él Ingeniero Industrial y ella Licenciada en Químicas, y «no se atreven» a quitarle el chupete a su hijo de 2 años (!!). El niño lo usa a toda hora, jugando, cuando está inquieto, para dormir,… pero no lo usa en la guardería. A la......
Continue Reading

Sabias que el chupete no produce malformaciones dentales si se abandona antes de los tres años En D-Letras te contamos el porque no produce malformaciones si se abandona a tiempo. Además de reducir la incidencia de muerte súbita y calmar la ansiedad y el dolor de los niños, los datos muestran que, si se deja de usar a los tres años, los perjuicios sobre la dentición son reversibles. Son muchas las ideas erróneas que siguen rodeando al uso del chupete. Poco a poco casi todas han ido perdiendo fuerza; no así la creencia......
Continue Reading

¿Qué es la escritura en espejo? Muchos niños escriben en espejo, es decir, escriben algunos números o letras al revés, generalmente de derecha a izquierda. Esto es algo normal cuando los niños están comenzando el aprendizaje de la lectoescritura (entre los 4 y los 7 años). Los niños no son conscientes de estas dificultades, pueden girar sólo algunas letras (confundir por ejemplo b y d, lo que dominamos rotaciones) o incluso palabras enteras. Esto no impide que el niño/a sea capaz de leer lo que ha escrito correctamente y es debido a algunas razones como:......
Continue Reading

Algunos Juegos Comerciales para el Leguaje Hoy os dejamos algunos de los juegos comerciales que más nos gustan para seguir estimulando el lenguaje. Si tenéis dudas sobre qué juegos pueden ser interesantes para estimular el lenguaje en función de cada edad, podéis escribirnos AQUÍ...
Continue Reading

PAUTAS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE Hay que partir de la base de que no existen formulas mágicas, que cada niños y familia es un mundo, por lo que las pautas que D-Letras os va a ofrecer en este documento va a depender mucho de la edad del niño, de sus intereses, de un nivel comunicativo/lingüístico, entre muchos otros factores. Los padres son las personas que más tiempo pasan con sus hijos y con unas buenas pautas pueden ayudar mucho en este proceso tan complejo para algunos. Además, está demostrado que la intervención en......
Continue Reading