Tipos de mordida

En D-Letras te contamos los tipos de mordida que pueden presentar los niños.
Cuando hablamos de tipos de mordida estamos hablando de la forma del cierre que tienen los dientes superiores e inferiores cuando se cierra la boca. Los dientes tienen que encajar perfectamente, pero las articulaciones también. Cuando el cierre no es como debería ser, estamos hablando de una maloclusión. La maloclusión debe de corregirse acudiendo a un ortodoncista, ya que, si no se soluciona, puede incurrir en consecuencias estéticas de gran importancia, dolor de cabeza, audición deficiente o trastornos digestivos.
TIPOS DE MORDIDA CON MALOCLUSIÓN
CLASE I
Significa que el canino inferior muerde (3-4mm) por delante del canino superior, esta es la mordida correcta donde encajan los dientes a la perfección como si fueran una cremallera.
CLASE II
La mandíbula muerde más atrás de donde tiene que morder. El canino inferior no está 3mm por delante de la superior, está justo por debajo o muy por detrás. Se puede corregir con brackets, avance mandibular ortopédico, extracciones o cirugía ortognática. La mordida es inestable y traumática.
CLASE III
Es cuando la mandíbula muerde más adelante de donde tiene que morder. El canino inferior está a más de 3mm por delante de la superior. Se puede solucionar bien vía brackets o con cirugía.
MORDIDA CRUZADA
Los dientes inferiores se superponen sobre los dientes superiores. Cabe destacar que la mordida cruzada en los dientes anteriores hace que la barbilla sobresalga. El tratamiento más indicado es la ortodoncia. Existen dos tipos de mordidas cruzadas, anterior y posterior.
MORDIDA ABIERTA
Los dientes superiores e inferiores no logran unirse debido al contacto entre los dientes posteriores. Puede estar causada por factores hereditarios o determinados hábitos, como hacer presión con la lengua, chuparse el pulgar o morder lápices… El tratamiento indicado es la ortodoncia combinada con cirugía ortognática en algunos casos.
BORDE A BORDE
Se considera que un paciente presenta mordida borde a borde anterior cuando los bordes incisales de los dientes anteriores superiores quedan en contacto con los borde de los dientes anteriores inferiores. Al producirse este tipo de mal oclusión, una de las consecuencias que se van a presentar es la del desgaste del esmalte dentario de los dientes, lo que hace que se generen alteraciones en la estética del diente, así como sensibilidades dentales a los cambios térmicos (alimentos fríos o ácidos) que se generan por este mismo desgaste. Por lo general este tipo de oclusiones están relacionados con casos de Mal oclusiones clase III dental o prognatismos mandibulares.
SOBREMORDIDA
Es un problema de oclusión que presentan los pacientes cuyos dientes anteriores de la arcada superior sobrepasan en la mordida más de la mitad en altura de los dientes inferiores. En los pacientes con sobremordida, los dientes anteriores (frontales) del maxilar pueden llegar incluso a tapar por completo a los de la mandíbula.
RESALTE
Desde una vista lateral, definimos resalte como la distancia en línea recta desde los dientes inferiores hasta los dientes superiores. Normalmente esta distancia debe ser igual o menor a 2mm.
El Tratamiento en niños puede ser necesario un aparato funcional en adolescentes será necesario un aparato funcional u ortodoncia y en adultos ortodoncia o cirugía ortognática.
Si te interesa mas contenido como este, visita nuestro Blog aquí
Fuente: Clínica dental granvia
Recommended Posts

TÉCNICAS DE ESTUDIO II
27 febrero, 2023

TÉCNICAS DE ESTUDIO I
21 febrero, 2023

Pautas Familiares para Niños con Altas Capacidades
13 febrero, 2023